Diagnóstico prenatal NO invasivo en CEE
¿Qué es el cribado combinado del primer trimestre?
El cribado combinado del primer trimestre está enfocado, fundamentalmente, al Síndrome de Down (trisomía 21). Esta prueba consiste en un análisis bioquímico y una ecografía (en algunos casos, dos). El resultado de este proceso indica el riesgo de que el bebé presente este síndrome genético. Cuando este riesgo supera cierto umbral, se puede plantear la realización de una prueba invasiva (amniocentesis o biopsia de vellosidad corial). Estas últimas son totalmente confirmatorias, pero conllevan riesgo de aborto.
En nuestra clínica en CEE hacemos Test de ADN Prenatal . Te ofrecemos los mejores diagnósticos prenatales no invasivos para detectar características genéticas.
¿Qué aporta el test de ADN fetal en sangre materna?
Se trata de un cribado con una sensibilidad cercana al 100% para las trisomías 21, 13 y 18. De esta forma, estas alteraciones pueden ser descartadas con una fiabilidad muy similar a la de las pruebas invasivas, pero sin riesgos para la mama y el bebé. Orientado hacia un abordaje genético global y evalúa el riesgo de que el bebé pueda ser portador de aneuploidías en el resto de cromosomas, permitiendo, además, conocer el sexo fetal gracias al análisis de los cromosomas sexuales.
¿Qué fiabilidad tiene el test prenatal no invasivo?
¿Cuánto tardan los resultados del test prenatal no invasivo?

