Psicopedagogía en Cee
Carina Mouzo Espasandín
La psicopedagogía se ocupa de la evaluación, intervención y orientación en los procesos de aprendizaje y desarrollo personal a lo largo de la vida.
Su objetivo es identificar y abordar dificultades en el aprendizaje, potenciar las capacidades individuales y acompañar el crecimiento integral de cada persona, promoviendo su bienestar y autonomía.
La psicopedagogía abarca tanto la prevención como la intervención, trabajando con niños y niñas, adolescentes y adultos
¿Qué servicios ofrece una psicopedagoga?
Una psicopedagoga ofrece una variedad de servicios esenciales como la evaluación psicopedagógica para identificar dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo y altas capacidades. También realiza intervenciones mediante programas personalizados que mejoran áreas específicas como el cálculo, la escritura, la planificación, memoria, atención… Además, proporciona orientación y asesoramiento familiar para ayudar a las familias a comprender y apoyar el desarrollo educativo de sus hijos.
Otro servicio importante es la estimulación cognitiva, que incluye programas para mejorar funciones como la memoria, la atención y el razonamiento, beneficiando tanto a niños como a adultos.
Finalmente, la psicopedagoga ofrece orientación vocacional y profesional a jóvenes y adultos, ayudándoles a identificar sus intereses y posibles trayectorias laborales. También se trabaja en la intervención socioemocional, proporcionando apoyo en la gestión de emociones y el desarrollo de habilidades sociales.
- Evaluación psicopedagógica: Realización de pruebas para identificar dificultades en el aprendizaje (dislexia, discalculia, TDAH), trastornos del desarrollo (TEA) y altas capacidades, orientadas a diseñar intervenciones personalizadas.
- Intervención en dificultades de aprendizaje: Programas individuales que mejoran habilidades específicas como lectura, escritura, cálculo y atención, utilizando métodos lúdicos y motivadores.
- Técnicas de estudio: Enseñanza de estrategias efectivas para organizarse, concentrarse y retener información, ayudando a mejorar el rendimiento académico.
- Orientación escolar y vocacional: Acompañamiento en la elección de itinerarios educativos y profesionales, alineados con los intereses y capacidades del estudiante.
- Uso responsable de nuevas tecnologías: Orientación para un uso saludable y seguro de dispositivos y redes sociales, evitando riesgos como la adicción o el ciberacoso.
- Habilidades sociales y prevención del bullying: Entrenamiento en comunicación, empatía, y resolución de conflictos para fomentar relaciones positivas y prevenir el acoso escolar.
- Educación afectivo-sexual: Fomento de una sexualidad sana y responsable, basada en el respeto, la igualdad y la comprensión de la diversidad.
- Igualdad de género: Trabajo para eliminar estereotipos y promover la equidad desde la infancia, sensibilizando sobre el respeto y la inclusión.
El trabajo con familias se enfoca en brindar orientación y estrategias efectivas que permitan comprender y gestionar las necesidades de los hijos, promoviendo una crianza respetuosa y un ambiente familiar saludable. A continuación, se detallan los servicios disponibles para apoyar a las familias.
- Orientación y asesoramiento familiar: Acompañamiento para entender y gestionar las necesidades educativas y emocionales de los hijos e hijas.
- Disciplina positiva: Promoción de prácticas educativas respetuosas, que favorecen la cooperación y el establecimiento de límites claros sin recurrir a castigos.
- Asesoramiento en crianza y desarrollo educativo: Recomendación de actividades que favorezcan el desarrollo de habilidades específicas, la autonomía y una convivencia saludable.
- Apoyo en la adaptación escolar: Asesoría para coordinar con el centro educativo y adaptar el entorno escolar a las necesidades del niño, niña o adolescente.
Para las personas adultas, se ofrecen servicios que abordan tanto el desarrollo profesional como el bienestar emocional, ayudando a identificar intereses y habilidades, así como a superar las dificultades que puedan surgir en el proceso de aprendizaje o en la vida diaria. A continuación, se describen los servicios específicos destinados a este grupo:
- Evaluación de dificultades de aprendizaje en adultos: Identificación de problemas persistentes o emergentes, que puedan estar afectando el ámbito laboral o personal.
- Orientación vocacional y profesional: Ayuda para descubrir intereses y habilidades, facilitando la toma de decisiones en la carrera profesional.
- Intervención en el ámbito emocional: Apoyo en la gestión del bienestar personal, fomentando el autoconocimiento y el desarrollo de habilidades para enfrentar desafíos. Se ofrecen estrategias prácticas que ayudan a identificar emociones y a encontrar soluciones a problemas cotidianos.
- Estimulación cognitiva: Programas diseñados para mejorar la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas, favoreciendo la calidad de vida.
En la tercera edad, los servicios están diseñados para favorecer la estimulación cognitiva y el bienestar emocional, promoviendo una vida activa y significativa, y apoyando a las personas mayores en su adaptación a los cambios propios de esta etapa de la vida. A continuación, se especifican los servicios que se ofrecen para este grupo.
- Estimulación cognitiva y prevención del deterioro: Actividades que ayudan a mantener y mejorar la memoria y la atención, ralentizando el deterioro cognitivo.
- Intervención en trastornos neurodegenerativos: Ejercicios que permiten conservar las funciones cognitivas y mejorar la calidad de vida en condiciones como la demencia.
- Apoyo emocional y social: Acompañamiento para adaptarse a los cambios propios de esta etapa, promoviendo una vida activa y significativa.
- Asesoramiento familiar: Orientación para que las familias puedan cuidar y apoyar mejor a sus mayores.

Test de intolerancias alimentarias A200
El Test A200: una ventana a tu bienestar
En nuestro centro de especialidades médicas ponemos a tu alcance el Test A200, un análisis que estudia la respuesta de tu organismo frente a más de 200 alimentos. Con una sencilla recogida de muestra en nuestro centro, en pocos días tendrás un informe detallado que revela qué alimentos pueden estar afectando tu calidad de vida.

Becas NEAE 2025-2026
¿Eres familiar de un alumno con necesidades educativas especiales? ¡Estamos aquí para ayudarte! Las Becas NEAE 2025/26 ofrecen apoyo económico para estudiantes con diversas necesidades, como el TEA y TDAH. Gestionamos tu solicitud de forma GRATUITA, asegurando un proceso sencillo. Con una alta tasa de aprobación del 99%, nuestros especialistas están listos para guiarte. ¡Contáctanos y mejora la educación de tu hijo!
Diagnóstico Prenatal No Invasivo en CEE
Diagnóstico prenatal NO invasivo en CEE ¿Qué es el cribado combinado del primer trimestre? El cribado combinado del primer trimestre está enfocado, fundamentalmente, al Síndrome

